VERDADES

LOS SUPER GERMENES MÁS LETALES MÁS LETALES DEL PLANETA FABRICADA POR EE.UU.

10.06.2015 19:18

 


10. Estreptococos grupo A

(S.pyogenes)

Los estreptococos del grupo A son bacterias que suelen estar presentes en la garganta y sobre la piel. La mayoría de las infecciones por GAS producen enfermedades relativamente leves, como el estreptococo de garganta y el impétigo. Sin embargo, en ciertas ocasiones estas bacterias pueden provocar enfermedades mucho más graves y que pueden poner en peligro la vida, como la fascitis necrotizante (generalmente denominada “la bacteria carnívora”) y el síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés). Además, las personas pueden portar estreptococos del grupo A en la garganta o en la piel sin presentar síntoma alguno de la enfermedad.

Sobre esto la bacteria come carne produce:

Fascitis necrotizante, es una infección poco común y a menudo de difícil diagnóstico en estadio temprano, que se asocia a toxicidad sistémica, que tiene un curso fulminante y una alta tasa de mortalidad de alrededor 33-60%. Su pronóstico depende de su temprano reconocimiento y de un régimen de vigorosa resucitación, soporte nutricional, antibiótico de amplio espectro y de un agresivo debridamiento con mandatorias reexploraciones, las cuales son cruciales en el tratamiento de los pacientes. Fascitis necrotizante es una infección de la fascia superficial y de los tejido blandos profundo que envuelve la hendidura facial entre el tejido subcutáneo y la fascia situada encima del músculo, que afecta secundariamente la piel, respetando la fascia profunda y el músculo.





9. SARM (Staphylococo aureus resistente a meticilina)

El SARM (Staphylococcus aureus resistente a meticilina ) es una cepa de la bacteria Staphylococcus aureus (S. aureus), un tipo común de bacteria que normalmente vive en la piel y algunas veces en las fosas nasales de personas sanas. SARM se refiere a las cepas de S. aureus que no responden a algunos de los antibióticos utilizados para tratar infecciones por estafilococos. Las bacterias pueden causar infección cuando ingresan al cuerpo a través de una cortadura, una úlcera, una sonda o un tubo de respiración. La infección puede ser menor y local (por ejemplo, un grano) o puede ser más seria (compromiso del corazón, la sangre o los huesos). Las infecciones graves por estafilococos son más frecuentes en personas con sistemas inmunitarios débiles, lo cual abarca pacientes que se encuentran en hospitales y centros médicos de cuidados a largo plazo, al igual que aquellos que reciben diálisis renal.




8. Virus del Nilo Occidental.

El virus del Nilo occidental (VNO) es una enfermedad infecciosa que apareció por primera vez en los Estados Unidos en 1999. Los mosquitos infectados diseminaron el virus que la causa. Las personas que contraen VNO no suelen tener síntomas o presentan síntomas leves. Los pacientes que sí los presentan tienen fiebre, dolor de cabeza, dolores de cuerpo, erupción cutánea o ganglios linfáticos inflamados. Sin embargo, si el virus entra al cerebro puede ser mortal. Puede causar una inflamación del cerebro llamada encefalitis o inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meningitis. Las personas mayores tienen mayor riesgo. No existen vacunas o tratamientos específicos para la enfermedad por VNO entre los humanos. La mejor manera de evitar el VNO es evitar las picaduras de mosquitos.




https://youtu.be/qm013DK29xQ

7. Plamodium falciparum.

Plasmodium falciparum es un protozoo parásito, una de las especies del género Plasmodium que causa malaria en humanos. Es transmitida por mosquitos Anopheles. Se pueden observar diferentes fases evolutivas, en el mosquito Anopheles (donde se reproduce el parásito), en el interior de los hepatocitos y en el interior de los glóbulos rojos del hospedador humano. P. falciparum transmite la forma más peligrosa de malaria con los índices más altos de complicaciones y mortalidad, productor del 80% de todas las infecciones de malaria y 90% de las muertes por la enfermedad.





https://youtu.be/Z37XIoLxKO8

6. Virus de la Influenza

Hay tres tipos de virus de influenza: A, B y C. Los virus de influenza A y B causan epidemias de temporada de la enfermedad casi todos los inviernos. La aparición de un nuevo y muy distinto virus que contagie la influenza en las personas puede causar una pandemia de influenza. Las infecciones con virus de influenza tipo C causan enfermedades respiratorias leves y no se cree que puedan causar epidemias. Los virus de influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas de la superficie del viurs: la hemaglutinina (H) y la neurominidasa (N). Hay 16 subtipos diferentes de hemaglutinina y 9 subtipos diferentes de neuromidasa. Los virus de influenza A pueden dividirse en diferentes cepas. Los subtipos actuales de virus de influenza A que se detectan en las personas son A (H1N1) y A (H3N2). En la primavera de 2009, surgió un nuevo virus de influenza A (H1N1) que comenzó a causar enfermedades en las personas. Este virus es muy distinto al virus común de la influenza A (H1N1) y ha causado una pandemia de influenza en más de 40 años.

Los virus de la influenza B no se dividen en subtipos. Estos virus también pueden dividirse en diferentes cepas.
Parece inofensiva. Muchos la hemos sufrido más de una vez en nuestra vida, pero este virus puede matar y algunas cepas son extremadamente letales. Es extremadamente contagiosa. Se transmite fácilmente de manera directa o indirecta. Cada año a nivel mundial afecta a entre 3 y 5 millones de personas, de las cuales medio millón muere. La peor pandemia del mundo fue la gripe Española donde 50 millones de personas murieron. Muta rápidamente por la que las vacunas pierden vigencia rápidamente.




https://youtu.be/UMJ9mrIgkDo

5. Bacillus anthrancis

Bacteria que causa la enfermedad conocida como Ántrax. En el 2001 fue usado en los estados unidos como arma biológica a través de sobres de correo. 22 personas contrajeron la bacteria y 5 murieron. Enfermedad muy poco frecuente pero su tasa de mortalidad es de un 90% si no es tratado antes de 48 horas. Es por ello que es catalogado como agente infeccioso de categoría A, es decir tiene el potencial para producir un desastre humano mundial. También puede transmitirse por el ganado, ovejas, vacas en donde el virus reside en forma natural. La bacteria produce toxinas que destruyen los vasos sanguíneos y provocan la muerte por pérdida de sangre. 





https://youtu.be/eH20DTMEGwQ

4. Virus Variola

Virus de la viruela, enfermedad de largo periodo de incubación. Se transmite fácilmente por inhalación o contacto directo con personas u objetos infectados. Produjo 500 millones de muertes en el mundo en el siglo XX. Su tasa de mortalidad esta entre 90 y 100%. Enfermedad actualmente erradicada, solo existe en dos laboratorios en el mundo. De caer en malas manos y ser utilizado como arma biológica provocaría un inevitable desastre.




https://youtu.be/AMSVMvrZqGs

3. Yersinia pestis

Bacteria que produce la enfermedad llamada peste bubónica. En el siglo XIV la enfermedad acabo con 75 millones de vidas. Actualmente mata a ente 1000 y 2000 personas por año. Puede provocar la muerte en una semana si no se trata. Usan las pulgas como medio de transporte. Ataca los glóbulos blancos y produce toxinas que provocan sangrado de la piel y las mucosas.




https://youtu.be/vw2Cfk7K7XE

2. Virus de la Inmunodeficiencia

 

Humana (VIH)

Virus que produce el SIDA. Ha matado a 25 millones de personas desde 1975. Actualmente existen 36 millones de infectados en el mundo. Destruye el sistema inmunológico. El virus ataca a las células que deberían combatirlo y por ello el cuerpo no puede deshacerse de él. Sin defensas, el organismo es presa fácil de cualquier infección y muere. Su largo y asintomático proceso de incubación facilita su contagio y propagación.




https://youtu.be/UrJ74u8D9Zo

  1. Virus del Ébola.

El virus más letal del planeta, produce la enfermedad “fiebre hemorrágica del ebola”. Tasa de mortalidad de casi 100%. No tiene cura ni existe vacuna. Se transmite por contacto con la sangre o fluidos de animales o humanos infectados. EL virus ataca a todas las células del cuerpo produciendo hemorragias. Satura el flujo sanguíneo produciendo coágulos bloqueando el suministró de sangre a los órganos. En una o dos semanas los órganos colapsan y se produce un sangrado desde cada orificio del cuerpo, incluyendo los de la piel. No se sabe con exactitud si el virus se puede propagar por el aire a través de las vías respiratorias. Al ser altamente contagioso y no existir vacuna ni tratamiento, el virus es considerado como agente infeccioso de categoría A, es decir tiene el potencial para producir un desastre humano mundial.
 





https://youtu.be/ps_3DRF3bq0


image

DIABETES

Posted: March 28, 2011 in UVM: Anatomía y Farmacología
0

acá la segunda parte Químicos…

La Diabetes Mellitus, es una enfermedad conocida desde la edad antigua, la primera referencia a la diabetes se encuentra en el papiro de Ebers encontrado en 1862 en Tebas (hoy Luxor). La literatura hindú describe la orina pegajosa, con sabor a miel y atrae a las hormigas. Súsruta, el padre de la medicina hindú describió la diabetes mellitus y llegó incluso a diferenciar una diabetes que se daba en los jóvenes que conducía a la muerte y otras que se daba en personas adultas. Demetrio de Apamea refinó el diagnóstico a diabetes mellitus. Apolonio de Memfis acuñó el terminó de diabetes para definir un estado de debilidad, intensa sed y poliuria. Apolonio creía que era una forma de hidropesía. Pablo de Aegina refinó más aún el diagnóstico de “dypsacus” (diabetes) asociada a un estado de debilidad de los riñones exceso de micción que conducía a la deshidratación. Galeno utilizó términos alternativos como “diarrea urinosa” y “dypsacus” para enfatizar la extrema sed asociada a la enfermedad.

 

ANTECEDENTES:

Renacimiento y siglo XVII A partir del siglo XVI en Europa Paracelso (1491-1541) escribió que la orina de los diabéticos contenía sal que causaba la poliuria y la sed de estos enfermos. En el siglo XVII Thomas Sydenham (1624-1689), doctorado en Cambridge. Sydenham especuló que la diabetes era una enfermedad sistémica de la sangre que aparecía por una digestión defectuosa que era excretado en la orina.

 

En el siglo XVIII Mathew Dobson (1725-1784) médico inglés de Liverpool. Describió los síntomas de la diabetes y que el azúcar se formaba en la sangre por algún defecto de la digestión. John Rollo describió muchos de los síntomas y el olor a acetona (que confundió con olor a manzana) Fue el primero en acuñar el término de diabetes mellitus. Thomas Cawley en 1788 descubrió que la diabetes mellitus tenía su origen en el páncreas.

 

En el siglo XIX Fisiólogo francés Claude Bernard (1813-1878) descubrió que el azúcar que aparece en la orina de los diabéticos había estado almacenado en el hígado en forma de glucógeno. Demostró que el sistema nervioso central estaba implicado en el control de la glucosa.

 

En 1889, Oskar Minskowski y Josef von Mering, tratando de averiguar si el páncreas era necesario para la vida. Minskowski observó, asimismo, hiperglicemia y glucosuria. De esta manera quedó demostrado que el páncreas era necesario para regular los niveles de glucosa.

 

En 1869 un médico berlinés, Paul Langerhans descubrió unos racimos de células pancreáticas sin averiguar su función. En 1893, un médico belga, Edouard Laguesse, los llamó “islotes de Langerhans” constituían la parte exocrina del páncreas. Jean de Meyer quien denominó “insulina” a la sustancia procedente de los islotes (en latín islote se denomina “ínsula”).

 

A inicios del siglo XX, se realizaron grandes esfuerzos para aislar la insulina. Fue el alemán Georg Zuelger quién obtuvo una serie de extractos pancreáticos que eran capaces de reducir los síntomas de diabetes. En el siglo XIX William Prout (1785-1859) asoció el coma a la diabetes; el oftalmólogo americano, H.D. Noyes observó que los diabéticos padecían una forma de retinitis y Kussmaul (1822-1902) describió la cetoacidosis.

 

Descubrimiento de la insulina. La insulina fue descubierta en el verano 1921 por Sir Frederick Grant Banting en la Universidad de Toronto. Recibiendo en 1923 el Premio Nobel de Medicina. La insulina humana ha sido el primer producto comercial de la clonación de genes y su éxito ha sido debido al pequeño tamaño de la molécula que hizo posible la síntesis química de un gen1.

 

BASE TEÓRICA

 

Anatomía y fisiología del páncreas El páncreas es una glándula de color rosado grisáceo de 12 a 15 cm. de largo que pesa aproximadamente 60 gramos se parece aun pez con su cabeza y su cuello en la curva en forma de “c” del duodeno su cuerpo extendido en sentido horizontal por detrás del estomago y su cola tocando el bazo.

 

Funciones: 1. Las unidades tubuloacinosas del páncreas secretan las enzimas digestivas que componen el jugo pancreático; importante en la digestión. 2. Los islotes de Langerhans tiene cuatro tipos de células que son: • • • • Células Alfa un 25% segregan glucagón. Células Beta un 60% segregan insulina. Células Delta segregan somatostatina. Células PP segregan polipéptido pancreática por ello el páncreas tiene un papel

 

La insulina y el glucagón se sintetizan y metabolizan en forma de preprohormona. La insulina en el tejido muscular estimula la captación y el metabolismo de la glucosa. En el hígado favorece la captación y el almacenamiento de la glucosa e inhibe la conversión del glucógeno en glucosa. En el tejido adiposo favorece el paso de la glucosa al interior de la célula.

 

Definición La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por niveles de azúcar altos en la sangre. Puede ser causada por muy poca producción de insulina (la hormona producida por el páncreas para regular el azúcar sanguíneo), resistencia a la insulina o ambas”2. La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos en los cuales el metabolismo de la glucosa esta alterada y produce hiperglicemia. En el origen de esta utilización insuficiente se encuentra una respuesta nula o deficiente de la secreción de insulina.

 

Causas, incidencia y factores de riesgo Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal de metabolismo de los alimentos. Varios procesos suceden durante la digestión:

  • La glucosa, un azúcar que es fuente de combustible para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.
  • El páncreas produce la insulina, cuya función es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, grasa y células hepáticas, donde puede utilizarse como combustible.

 

Clasificación: Las personas con diabetes presentan altos niveles de glucosa, debido a que su páncreas no produce suficiente insulina o sus músculos, grasa y células hepáticas no responden de manera normal a la insulina, o ambos. Hay tres grandes tipos de diabetes: 1. Diabetes Tipo I: generalmente se diagnostica en la infancia. El cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de ésta para sobrevivir y, de no hacerse apropiadamente, se pueden presentar emergencias médicas. 2. Diabetes Tipo II: es mucho más común que el tipo I y corresponde aproximadamente al 90% de todos los casos de diabetes y generalmente se presenta en la edad adulta. El páncreas no produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucosa en la sangre normal, a menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la insulina. Muchas personas con este tipo de diabetes, incluso no saben que la tienen, a pesar de ser una condición grave. Este tipo de diabetes se está volviendo más común debido al creciente número de adultos mayores, el aumento de la obesidad y la falta de ejercicio. Diabetes gestacional: consiste en la presencia de altos niveles de glucosa en la sangre que se desarrolla después de las 20 semanas de gestación una mujer que no tiene diabetes.

 

Factores de riesgo La diabetes afecta a muchos millones de personas en el mundo y entre los factores de riesgo se puede mencionar los siguientes:

 

Antecedentes familiares de diabetes (uno de los padres o hermanos) Obesidad Edad superior a 45 años Ciertos grupos étnicos (particularmente afroamericanos e hispanoamericanos) Diabetes gestacional o parto de un bebé con un peso mayor a 4 kg (9 libras) Presión sanguínea alta Niveles altos de triglicéridos y colesterol en la sangre.

 

Sintomatología: Los signos y síntomas de la diabetes son:

Aumento de la sed

Aumento de la micción

Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito

Fatiga

Náuseas y vómitos.

Visión borrosa

Impotencia sexual en hombres

Infecciones que sanan lentamente.

 

Pruebas diagnósticas

 

Para este diagnóstico se utilizan las siguientes pruebas de glucosa en sangre:

 

Nivel de glucosa en sangre en ayunas: se diagnostica positivo si el resultado es mayor de 126 mg/dl en dos oportunidades.

Nivel de glucosa en sangre aleatoria (sin ayuno): hay sospecha si los niveles son superiores a 200 mg/dl y están acompañados por la sintomatología: aumento de sed, gasto urinario y fatiga. (Esta prueba se debe confirmar con otra de nivel de glucosa en sangre en ayunas.)

 

Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dl luego de 2 horas (esta prueba se usa más para la diabetes tipo II).

 

Tratamiento Médico • Hipoglicemiantes orales: Son sustancias químicas que al ser ingeridos son capaces de disminuir niveles de azúcar en la sangre. Debido a esto la clase, el horario de administración y las dosis son establecidas para cada persona. Según el tipo de antidiabéticos algunos estimulan al páncreas para la secreción de insulina y mejoran la acción de la insulina (Sulfonilureas: Glibenclamida, Diamocron, Amaryl). Otros disminuyen la producción hepática de glucosa (Metformina).

 

Disminuyen los niveles de azúcar en la sangre (Tiazolinedionas, Metiglinidas).

 

Insulinas: La insulina baja el nivel de azúcar en la sangre permitiendo que salga del torrente sanguíneo y entre en las células del organismo. Todas las personas necesitan insulina. Las personas con diabetes de tipo I no pueden fabricar su propia insulina y deben recibir insulina diariamente a) De acción rápida. Es transparente, su acción comienza de ½ a 1 hora posterior a la aplicación. Su mayor acción es de 2 a 3 horas después de inyectada y termina a las 4 – 6 horas. b) De acción ultrarrápida: Su aspecto es cristalino, su acción comienza 5 minutos después de inyectada. Su máxima acción es de 1 a 2 horas. Termina su acción de 3 a 5 horas después de inyectada. c) De acción retardada NPH: Tiene aspecto lechoso (blanco). Su acción comienza 1 a 1 ½ hora después de inyectada. Su máxima acción es de 6 a 8 horas y su acción termina 18 a 20 horas después.

 

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES

 

1. Cetoacidosis diabética. Si la insulina no está presente en el organismo en una persona con diabetes de tipo I, entonces el organismo usa su propia grasa como combustible. Los subproductos del metabolismo de la grasa son las cetonas, las cuales se acumulan en la sangre y luego se eliminan por la orina. La cetoacidosis es una condición que se desarrolla cuando las cetonas acidifican la sangre. 2. Hipoglucemia.

 

La hipoglucemia (baja glucosa sanguínea) ocurre cuando hay un desequilibrio entre la insulina, la comida ingerida y el ejercicio. Los síntomas de hipoglucemia leve incluyen hambre, nerviosismo y aumento de la frecuencia cardìaca. La hipoglucemia más grave puede conducir a la confusión y hasta a la pérdida del conocimiento que cuando se debe al bajo nivel de azúcar sanguíneo se denomina coma hipoglucémico.

 

COMPLICACIONES TARDÍAS.

 

1. Retinopatía diabética Es un daño progresivo de la retina del ojo ocasionado por la presencia de diabetes prolongada y que puede causar ceguera. La retinopatía diabética es una de las causas principales de ceguera y corren el riesgo de desarrollarla los que sufren de diabetes tipo I y diabetes tipo II. La causa de esta enfermedad es el daño a los vasos sanguíneos de la retina. Se vuelven porosos y dejan filtrar el líquido hacia la retina, ocasionando visión borrosa y el tipo más avanzado y más grave de la enfermedad (retinopatía proliferativa) hay un nuevo crecimiento de vasos sanguíneos dentro del ojo, los cuales son frágiles y pueden sangrar, ocasionando pérdida de la visión y cicatrización.

 

2. Nefropatía diabética. Es una complicación de la diabetes y si una persona la padece, su riñón pierde la capacidad para funcionar apropiadamente.

 

El primer cambio detectable en el curso de una nefropatía diabética en un engrosamiento en el glomérulo. El riñón comienza a filtrar. Esta etapa se llama “micro albuminuria”. A medida que la nefropatía diabética progresa, se destruye un creciente número de glomérulos. La proteína puede aparecer en la orina por 5 a 10 años antes de que se desarrollen otros síntomas. La hipertensión a menudo acompaña la nefropatía diabética y, con el tiempo, la capacidad de funcionamiento del riñón comienza a disminuir. Finalmente puede llevar a la insuficiencia renal crónica. La nefropatía diabética es la causa más común de insuficiencia renal crónica.

 

3. Neuropatía diabética La neuropatía diabética es una complicación común de la diabetes en la cual se presenta daño a los nervios, puede provocar déficit sensitivo, motor, autónomo o combinados.

 

Las neuropatías autónomas afectan los nervios que regulan las funciones vitales involuntarias, incluyendo el músculo cardíaco y los músculos lisos. Pueden causar presión sanguínea baja, diarrea, estreñimiento, impotencia sexual.

 

4. Arterosclerosis de las extremidades La arteriosclerosis de las extremidades es una enfermedad de los vasos sanguíneos caracterizada por el estrechamiento y endurecimiento de las arterias que llevan sangre a las piernas y a los pies, provocando una disminución en el flujo sanguíneo que puede causar daño a los nervios y otros tejidos

 

5. Aterosclerosis. Es una condición en la cual se deposita material graso en las paredes de las arterias, produciendo un engrosamiento, endurecimiento y finalmente una obstrucción de las mismas. El tejido graso puede finalmente erosionar la pared de la arteria, disminuyendo su elasticidad e interfiriendo con el flujo sanguíneo

 

AUTOCUIDADO DEL PACIENTE DIABÉTICO. 1. Dieta de Diabético: La dieta es un pilar fundamental del tratamiento de la diabetes, todos los pacientes deben de cumplirla, consiguiéndose la compensación de más de un tercio de los diabéticos. No todos los alimentos elevan el nivel de azúcar por igual, con la dieta se pretende conseguir el peso ideal, favorecer el desarrollo normal en el caso de los niños, y mantener los valores de azúcar lo más cercanos a la normalidad. El equilibrio en una dieta de todos los componentes nutrientes es necesario para cualquier persona: Los hidratos de carbono producen energía (un gramo proporciona 4 calorías). Se encuentra principalmente en alimentos tales como cereales, legumbres, patatas y diversas frutas.

 

Las grasas producen mucha energía, se reciben principalmente del aceite, margarinas, mantequillas, tocino, mantecas, etc. Las proteínas, sirven principalmente para formar tejidos, músculos, etc. Las de origen animal se reciben principalmente de la carne, el pescado, huevo, leche y pescado. Las de origen vegetal se encuentran principalmente en las legumbres. Las vitaminas y minerales no tienen valor calórico y se reciben principalmente a través de hortalizas, verduras y frutas. El plan de comidas: el número de ellos va a depender de muchos factores, como son la edad, el sexo, la actividad física y la existencia o no de sobrepeso. Generalmente suele ser una dieta de 1.500 Kcal. El reparto de los principios inmediatos debe de hacerse de la siguiente manera: 50 – 60 % en forma de hidratos de carbono. 25 – 30 % en forma de grasas. 15 % en forma de grasas. Se deben de evitar los hidratos de carbono simples o azúcares simples. Las proteínas deben ser al menos el 50% de origen animal. Las grasas deben de provenir en su mitad de vegetales. El número de comidas recomendado es 6. Tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y tres meriendas a media mañana, tarde y antes de acostarse), para evitar las variaciones bruscas de azúcar.

 

Los alimentos ricos en fibra son recomendables ya que ayudan a disminuir, las oscilaciones de azúcar, por esto está recomendado los denominados productos integrales. Los alimentos especiales para diabéticos no son generalmente recomendables. Se debe de evitar tomar alimentos con azúcar como tartas, repostería, galletas y endulzar con sacarina. No son recomendables bebidas refrescantes, por su alto contenido en azúcar. No debe de tomar bebidas alcohólicas ya que aportan calorías y pueden desequilibrar la dieta. 2. Ejercicio Físico: debe ser regular, todos los días a las mismas horas y con la misma intensidad y duración. Debe hacerse después de las comidas, acorde con la edad, condición física y estado de salud de las persona. 3. El cuidados de los pies: este cuidado es imprescindible ya que la circulación en los pies esta disminuida y existe una mayor propensión a las infecciones. Entre estos cuidados están: • Mantener los pies limpios diariamente con agua tibia y jabón suave, secarlos bien sin frotar especialmente entre los dedos.

Observarse los pies a diario en busca de una anomalía. Mantener las uñas limpias y cortas. Llevar bien abrigados los pies usando calcetines no ajustados. Utilizar calzado flexible y cómodo. No caminar descalzo o con sandalias.

 

Utilizar callicidas para evitar asperezas, si la piel esta seca y escamosa utilizar vaselina.

4. Técnica de aplicación de Insulina. Cargar la jeringuilla y hacer asepsia con algodón y alcohol. Con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda, se pellizcara la piel y tejido subcutáneo formando un pliegue donde se introducirá la aguja perpendicular u oblicua ligeramente según la zona. Las zonas a inyectar son antero-externa de los muslos, parte externa de los brazos, parte anterior de abdomen y parte superior de glúteos. Debe aplicarse cada vez en un sitio diferente para evitar fibrosis en los tejidos.

 

C. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 

Arteriosclerosis: Significa literalmente “endurecimiento de las arterias”. Es un proceso patológico en el que los lípidos se depositan en las capas íntimas de las arterias.

 

Autocuidado: Son acciones que cada usuario realiza para beneficio propio de mantener su salud.

 

Cetoacidosis: Es un déficit relativo o absoluto de insulina, y un incremento concomitante de las hormonas contrainsulares. Se caracteriza por un marcado disturbio catabólico en el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y los lípidos, presentándose clásicamente con la tríada: hiperglicemia, cetosis y acidosis.

 

Glucosa: Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la fructosa pero con diferente estructura. Es una hexosa (6 átomos de carbono). La glucosa es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es la fuente principal de energía de las células, mediante la degradación catabólica.

 

Hiperglicemia: Cantidad excesiva de glucosa en la sangre. Etimológicamente hyper (en griego significa “demasiado”); glyc (en griego significa “dulce”); emia significa “de la sangre”. Es el hallazgo básico en todos los tipos de diabetes mellitus, cuando esta no está controlada.

 

Hiperlipidemia: Exceso de sustancias grasas en la sangre. Entre estas sustancias están el colesterol y los triglicéridos. Los trastornos de lípidos son un factor de riesgo importante en el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardíaca.

 

Hipoglucemia: Es una baja concentración de glucosa en la sangre, inferior a 50-60 mg por 100 ml. Se producen sensaciones muy variadas como ansiedad, sudor, temblor en las manos, hambre, confusión, dolor de cabeza. Si no se ingieren hidratos de carbono, puede llegar a producir la pérdida de conciencia e incluso la muerte.

 

Insulina: Es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos. Es segregada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, en forma de precursor inactiva (proinsulina)

 

Microvascular: Se refiere a aquellos vasos sanguíneos con un diámetro igual o menor a 100 micrómetros y estructuras asociadas. La red microvascular se extiende dentro de los tejidos permitiendo que la sangre sea distribuida homogéneamente para realizar eficazmente su función

 

Nefropatía: Es una complicación de la diabetes en la cual el riñón pierde progresivamente la capacidad para funcionar apropiadamente. Esta condición se caracteriza por niveles altos de proteína en la orina (proteinuria)

 

Neuropatía: La neuropatía diabética es un daño en los nervios periféricos en las personas que tienen diabetes. Este daño dificulta la tarea de los nervios para transmitir mensajes al cerebro y a otras partes del cuerpo. Puede causar sea falta de sensación o un hormigueo doloroso en partes del cuerpo.

 

Polidipsia. Necesidad de beber con frecuencia y abundante cantidad de líquido. Síntoma clásico de la diabetes.

 

Polifagia: Comer en exceso antes de lograr sentirse satisfecho. Es la sensación de hambre excesiva que se presenta en ciertos trastornos endocrino-metabólicos.

 

Poliuria Eliminación de grandes cantidades de orina.

 

Proteinuria: Eliminación excesiva de proteínas por la orina (mayor de 20 mcg/min).

 

Retinopatía Diabética Causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina del fondo del ojo. El daño a vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado fluido o sangre. Cuando la sangre o líquido que sale de los vasos lesiona o forma tejidos fibrosos en la retina, la imagen enviada al cerebro se hace borrosa.

 

<< 30 | 31 | 32 | 33 | 34 >>